¿Cúales son las recomendaciones para un sueño seguro?

Recomendaciones clave

El sueño del recién nacido es uno de los temas que más inquieta a los padres, y no es para menos: garantizar un sueño seguro es esencial para proteger a tu bebé durante sus primeros meses de vida. En México, como en el resto del mundo, las recomendaciones de sueño seguro buscan prevenir riesgos como el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) y otros incidentes relacionados con el sueño. Aquí te compartimos las pautas más importantes para que tu bebé duerma tranquilo y seguro.

1. Dormir boca arriba, siempre

La postura más segura para dormir a un recién nacido es boca arriba. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), esta posición reduce significativamente el riesgo de SMSL. Evita colocar a tu bebé de lado o boca abajo, ya que estas posturas aumentan el riesgo de asfixia.

2. Uso de una superficie firme y despejada

El lugar donde duerme tu bebé debe ser una cuna o moisés con un colchón firme y cubierto únicamente por una sábana ajustable. Evita usar almohadas, cobijas gruesas, peluches o protectores de cuna, ya que estos pueden representar riesgos de asfixia.

3. Dormir en la misma habitación, pero no en la misma cama

Compartir la habitación con tu bebé durante los primeros seis meses (y hasta el primer año) es ideal para monitorearlo y facilitar la lactancia. Sin embargo, es importante que tenga su propio espacio para dormir, como una cuna o colecho seguro. Dormir en la misma cama puede aumentar el riesgo de accidentes, especialmente si estás cansado.

4. Evita el sobrecalentamiento

Mantén la habitación a una temperatura agradable y viste a tu bebé con ropa ligera para dormir. Evita cubrirlo con cobijas pesadas o colocar gorros mientras duerme. El sobrecalentamiento es un factor de riesgo para el SMSL.

5. Lactancia materna y uso del chupón

La lactancia materna no solo beneficia la salud del bebé, sino que también reduce el riesgo de muerte súbita. Además, ofrecer un chupón al dormir (si tu bebé lo acepta) puede ser un factor protector. Solo recuerda esperar a que la lactancia esté bien establecida antes de introducirlo.

6. No fumes cerca de tu bebé

La exposición al humo del tabaco es un factor de riesgo significativo para el SMSL. Si fumas, procura hacerlo fuera de casa y nunca cerca de tu bebé.

7. Sigue las recomendaciones en viajes y visitas

Si viajas o visitas a familiares, lleva una cuna portátil o moisés para garantizar que tu bebé tenga un espacio seguro para dormir. Evita que duerma en sillones, hamacas o superficies improvisadas que no sean seguras.

8. Educando a toda la familia

En México, es común que los abuelos, tíos o cuidadores también estén involucrados en el cuidado del bebé. Asegúrate de compartir estas recomendaciones con ellos para que todos sigan las mismas pautas.

Conclusión: Sueño seguro, familias tranquilas

Garantizar un sueño seguro para tu recién nacido requiere atención a los detalles, pero es una de las mejores formas de protegerlo. Como padres mexicanos, tenemos la oportunidad de combinar nuestras tradiciones y amor familiar con las mejores prácticas respaldadas por la ciencia. Sigue estas recomendaciones y disfruta de la tranquilidad de saber que estás brindando a tu bebé un entorno seguro para dormir.

¿Te interesa aprender más sobre el sueño del bebé? ¡Déjanos tus comentarios o inscríbete en nuestro próximo curso para padres!

Anterior
Anterior

Inducción del parto: en mujeres arriba de los 40 años.