¿Por qué ya no se recomienda exponer a los bebés al sol?

Hace algunos años, era común escuchar que exponer a los recién nacidos al sol era beneficioso, especialmente para tratar la ictericia fisiológica o para ayudarles a "fijar" la vitamina D. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina y el conocimiento sobre los efectos del sol en la piel de los bebés, estas recomendaciones han cambiado. Aquí te explicó por qué.

Ictericia fisiológica y el sol

La ictericia fisiológica, común en los primeros días de vida, es una coloración amarilla de la piel y ojos causada por el exceso de bilirrubina en la sangre. Aunque el sol parecía ayudar a mejorarla, ahora sabemos que este efecto es mínimo y no es una solución segura ni efectiva. El tratamiento adecuado depende de la gravedad de la ictericia:

  • Leve: Generalmente se resuelve de forma natural con la alimentación frecuente, ya que esto ayuda a eliminar la bilirrubina a través de las heces.

  • Moderada o severa: Puede requerir fototerapia bajo luz azul controlada en un entorno médico, mucho más segura y eficaz que la exposición al sol.

Riesgos de exponer a los bebés al sol

La piel de los recién nacidos es extremadamente delicada y sensible, lo que los hace especialmente vulnerables a los efectos dañinos del sol. Exponerlos a la luz solar directa, incluso por pocos minutos, puede tener consecuencias negativas, como:

  • Quemaduras solares: La piel del bebé carece de suficiente melanina para protegerse de los rayos UV.

  • Daño acumulativo: La exposición solar durante la infancia contribuye al riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.

  • Deshidratación: La exposición al sol puede aumentar la temperatura corporal del bebé, lo que los hace más propensos a deshidratarse rápidamente.

Aunque algunos padres consideran exponer al bebé al sol en las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando los rayos son más suaves, esta práctica tampoco está exenta de riesgos. La piel del bebé sigue siendo vulnerable, y el tiempo de exposición necesario para obtener beneficios tampoco es seguro ni práctico.

Vitamina D y suplementación

La vitamina D es fundamental para la salud ósea y el desarrollo del bebé, pero la exposición al sol ya no es el método recomendado para obtenerla. Esto se debe a que:

  • La leche materna tiene bajos niveles de vitamina D. Por ello, los pediatras recomiendan suplementar con gotas de vitamina D, que son seguras y efectivas.

  • La exposición solar no es suficiente ni segura: Incluso con sol suave, un bebé necesitaría estar al aire libre regularmente, lo que no es recomendable debido a los riesgos mencionados.

¿Qué hacer en lugar de exponerlos al sol?

1. Para la ictericia:

  • Sigue las indicaciones del pediatra.

  • Fomenta la lactancia (ya sea materna o fórmula) frecuente para ayudar al cuerpo del bebé a eliminar la bilirrubina.

  • Si es necesario, considera la fototerapia bajo supervisión médica.

2. Para la vitamina D:

  • Usa suplementos aprobados por el pediatra (generalmente en gotas) para asegurar que el bebé reciba la cantidad exacta sin riesgos.

3. Para disfrutar al aire libre:

  • Si deseas que el bebé pase tiempo al aire libre, hazlo en un área sombreada.

  • Viste al bebé con ropa ligera y un gorro que proteja su piel.

Conclusión

Hoy sabemos que la exposición al sol no es necesaria ni segura para los recién nacidos. Para la ictericia fisiológica y la vitamina D, existen métodos más efectivos y sin riesgos. Consulta siempre a tu pediatra para resolver tus dudas y asegurar que tu bebé reciba el cuidado adecuado. Es mejor confiar en soluciones respaldadas por la ciencia que exponer a los pequeños a riesgos innecesarios.

En caso de confirmar ictericia patológica, se indica tratamiento médico que consiste en fototerapia con luz azul.

Bibliografía

  1. American Academy of Pediatrics. Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation. Pediatrics. 2004;114(1):297-316.

  2. National Institute for Health and Care Excellence. Jaundice in newborn babies under 28 days. NICE Guideline CG98. 2016. Available from: https://www.nice.org.uk

  3. World Health Organization. Sun Protection and Skin Cancer Prevention. Geneva: WHO; 2020. Available from: https://www.who.int

  4. Centers for Disease Control and Prevention. Protecting Babies and Young Children from Sunburn. Atlanta: CDC; 2021. Available from: https://www.cdc.gov

  5. Skin Cancer Foundation. The Dangers of UV Exposure for Infants and Young Children. 2021. Available from: https://www.skincancer.org

  6. Endocrine Society. Evaluation, Treatment, and Prevention of Vitamin D Deficiency: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2011;96(7):1911-1930.

  7. Mayo Clinic. Jaundice in newborns. 2021. Available from: https://www.mayoclinic.org

  8. National Health Service. Your baby and sunlight. NHS. 2020. Available from: https://www.nhs.uk



Anterior
Anterior

¿Qué países ofrecen partos en casa con resultados exitosos?

Siguiente
Siguiente

¿Por qué la epidural no siempre hace efecto?