¿Qué países ofrecen partos en casa con resultados exitosos?
Existen países con sistemas de parto planificado en casa llevados a cabo por profesionales de la salud calificados (principalmente parteras certificadas o equipos multidisciplinarios) que han logrado resultados comparables o incluso mejores en cuanto a seguridad y tasas de complicaciones en relación con los partos hospitalarios. Estos sistemas suelen estar respaldados por políticas públicas, regulaciones estrictas, y un sistema de referencia eficaz en caso de complicaciones.
Lamentablemente a nivel global estudios indican que los partos planificados en casa pueden asociarse con un aumento en las tasas de mortalidad perinatal y neonatal en comparación con los partos hospitalarios, reportando tasas de mortalidad perinatal de 3.9 por 1,000 nacimientos en partos domiciliarios, en comparación con 1 por 1,000 en partos hospitalarios .Otro estudio señala que la mortalidad neonatal es más alta en partos en casa atendidos por matronas no certificadas (13.7 por 10,000) en comparación con partos hospitalarios (3.2 por 10,000).
Sin embargo, análisis sugieren que, en mujeres de bajo riesgo atendidas por profesionales calificados, las tasas de complicaciones perinatales y mortalidad neonatal pueden ser similares entre partos en casa y hospitalarios. La clave radica en una adecuada selección de las candidatas para el parto en casa y en la disponibilidad de sistemas eficientes de transferencia al hospital en caso de emergencias y eso quiero explicar analizando a los paises que presentan las mismas cifras de mortalidad y complicaciones materno fetales en parto en casa que hospitalario (¡o incluso mejores!).
Países con sistemas exitosos de parto planificado en casa
1. Países Bajos (Holanda)
Características del sistema:
Aproximadamente el 12-16% de los partos se realizan en casa, asistidos por parteras certificadas.
Existe una clara clasificación de riesgo durante el embarazo. Solo los embarazos de bajo riesgo son candidatos para el parto en casa.
Parteras cuentan con acceso a equipos de emergencia básicos (oxígeno, medicación, reanimación neonatal).
Un sistema eficiente de transferencia al hospital en caso de complicaciones.
Resultados:
Las tasas de mortalidad perinatal y complicaciones graves en partos en casa planificados son similares a los partos hospitalarios en embarazos de bajo riesgo.
Las mujeres reportan mayores índices de satisfacción con la experiencia del parto en casa.
2. Canadá
Características del sistema:
Los partos planificados en casa son una opción segura en varias provincias (como Ontario y Columbia Británica), con parteras reguladas y certificadas que trabajan dentro del sistema de salud.
Protocolos claros para derivar al hospital en caso de complicaciones.
Las parteras cuentan con acceso a medicamentos de emergencia y herramientas para reanimación neonatal.
Resultados:
Estudios muestran que los partos en casa planificados tienen tasas similares de morbilidad materna y neonatal en comparación con partos hospitalarios en mujeres de bajo riesgo.
Menores tasas de intervenciones médicas, como cesáreas, episiotomías o uso de fórceps.
3. Nueva Zelanda
Características del sistema:
Las parteras lideran los cuidados maternos en todo el país, y las mujeres tienen derecho a elegir entre parto en casa, en una casa de maternidad (birthing center), o en hospital.
El sistema de salud pública financia y respalda el parto en casa para embarazos de bajo riesgo.
Existencia de protocolos de transferencia inmediata al hospital si surge una complicación.
Resultados:
Estudios indican que los partos en casa tienen resultados maternos y neonatales similares a los partos hospitalarios.
Se observa menos uso de intervenciones médicas, mayor satisfacción materna, y buenos resultados neonatales.
4. Reino Unido (Inglaterra y Gales)
Características del sistema:
El NHS (Servicio Nacional de Salud) apoya los partos planificados en casa para mujeres de bajo riesgo.
Las parteras comunitarias brindan atención integral durante el embarazo, el parto y el posparto.
Protocolos claros para la identificación de riesgos y transferencia al hospital.
Resultados:
En mujeres de bajo riesgo, las tasas de complicaciones son iguales o menores en comparación con los partos hospitalarios.
Reducción significativa en el uso de intervenciones obstétricas.
5. Escandinavia (Suecia, Dinamarca, Noruega)
Características del sistema:
Aunque la mayoría de los partos ocurren en hospitales, el parto en casa planificado es una opción respaldada por profesionales en algunos contextos.
Se priorizan los cuidados de bajo riesgo con un enfoque en el parto fisiológico.
El sistema sanitario garantiza una transferencia rápida en caso de emergencia.
Resultados:
En los casos seleccionados, las tasas de complicaciones son muy bajas, gracias a un sistema de atención prenatal que permite identificar embarazos de riesgo.
Factores clave de éxito
Selección adecuada de candidatas:
Solo embarazos de bajo riesgo son elegibles.
Profesionales altamente capacitados:
Parteras certificadas con entrenamiento específico en emergencias obstétricas y neonatales.
Acceso a equipos de emergencia básicos:
Medicamentos, oxígeno, reanimación neonatal.
Sistemas de referencia eficientes:
Traslado rápido y coordinado al hospital en caso de complicaciones.
Apoyo gubernamental y regulaciones claras:
Financiamiento, supervisión y monitoreo de los resultados.
Estos sistemas muestran que el parto en casa planificado, cuando está bien estructurado y respaldado, puede ser una opción segura para mujeres de bajo riesgo, con resultados comparables a los del hospital y beneficios adicionales, como menores tasas de intervenciones y mayor satisfacción materna.
M.D. Sánchez-Redondo, M. Cernada, H. Boix, M. Gracia Espinosa Fernández, N. González-Pacheco, A. Martín, et al. Parto domiciliario: un fenómeno creciente con potenciales riesgos.An Pediatr (Barc), 93 (2020), pp. 266.e1-266.e6
Bibliografía
R. Zielinski, K. Ackerson, L.K. Low.Planned home birth: Benefits, risks, and opportunities.Int J Womens Health., 7 (2015), pp. 361-377
M.D. Sánchez-Redondo, M. Cernada, H. Boix, M. Gracia Espinosa Fernández, N. González-Pacheco, A. Martín, et al. Parto domiciliario: un fenómeno creciente con potenciales riesgos.An Pediatr (Barc), 93 (2020), pp. 266.e1-266.e6
Gómez Abero, Díaz-Jiménez,Somavilla Luengo.PARTO EN CASA VERSUS PARTO EN EL HOSPITAL. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA LITERATURA ACTUAL. Sanum.Vol. 3 Núm. 3. Julio 2019-Octubre 2019. ISSN: 2530-5468
Lecturas de interés:
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG)
Home Births: Practical Guide. (Reino Unido)
Proporciona guías sobre el manejo de partos en casa, enfatizando la seguridad y los protocolos de transferencia.
De Jonge, A., et al. (2009).
Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529,688 low-risk planned home and hospital births.
BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, 116(9), 1177–1184.
Este estudio compara los resultados de partos en casa y hospitalarios en los Países Bajos, destacando tasas de seguridad similares en embarazos de bajo riesgo.
Canadian Association of Midwives (CAM)
Home Birth Evidence and Safety Guidelines.
Detalla la regulación, formación de las parteras y evidencia que respalda los partos planificados en casa en Canadá.
New Zealand Ministry of Health (2019).
Maternity Care in New Zealand.
Explica cómo el sistema de salud pública respalda las elecciones de las mujeres en el parto, incluyendo la opción de parto en casa.
Birthplace in England Collaborative Group (2011).
Perinatal and maternal outcomes by planned place of birth for healthy women with low risk pregnancies: the Birthplace in England national prospective cohort study. BMJ, 343, d7400.
Este estudio analiza lacasa, en comparación con hospitales y centros de maternidad. Concluye que el parto en casa planificado es seguro para embarazos de bajo riesgo cuando se realiza con personal capacitado.